jueves, 12 de noviembre de 2009

Comunidades de Practica y sus elementos estructurales


Wenger, Dermoff Snyder (2002). Las comunidades de práctica son redes sociales conformadas por individuos encargados de transmitir conocimiento entre sus pares, con la finalidad de obtener un beneficio ya sea el diseño de documentos o manuales, prácticas o el desarrollo empresarial. Por lo general estas comunidades de práctica se encargan de transmitir el conocimiento tácito aquel difícil de explicar y que se lo encuentra en la práctica.

Estas comunidades pueden ser grandes o pequeñas, tener larga vida o corta, homogéneos o heterogéneos, espontáneos o intencionales, irreconocidos o institucionalizados. Las comunidades de practica se basan en un modelo estructural que toma como base 3 elementos que interactúan entre si:

Área (domain)
Este elemento de la estructura genera el sentido de identidad por parte de los miembros, al generarse esta identidad los miembros adhieren valor a su comunidad, el mismo que los incentiva a contribuir y participar.

Comunidad
Es aquí donde se da la interacción de las partes o pares, es aquí donde los individuos comparten objetivos diseñan soluciones crean sus redes, esto es la comunidad, estas interacciones deben tener una frecuencia y una continuidad.

Practica
Una de las ventajas de compartir la práctica de una comunidad es el establecer un conocimiento en común que es asumido como parte de cada miembro.

La combinación de los 3 elementos permite el constante desarrollo de las comunidades además de la prolongación de su ciclo vital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario