jueves, 12 de noviembre de 2009

Siete principios para cultivar comunidades de practica







Wenger, Dermoff Snyder (2002). La mejor manera de desarrollar comunidades de práctica es el que cobren vida, desde la concepción de este artículo se han desarrollado 7 principios:

Diseñados para la evolución: la dinámica natural de las comunidades es la clave para su desarrollo, los nuevos miembros aportan nuevos intereses lo que permite que el enfoque de la comunidad apunte a varias direcciones.

Mantenerse abiertos al dialogo tanto interno como externo: solo un integrante de la propia comunidad puede conocer todo lo que ocurre en el corazón de la comunidad, sus redes de interacción, las comunidades que poseen una buena estructura interna están capacitadas para compartir información con otras redes externas.

Invitar a la participación dentro de la comunidad: la gente participa de las comunidades porque estas aportan valor a sus miembros, algunos por intereses en cierta relaciones laborales con sus miembros y otros por desarrollarse

Desarrollar espacios para las comunidades tanto públicas como privadas: las diferentes comunidades se desarrollan en espacios donde puedan compartir información, ideas, reuniones, estos eventos en algunas ocasiones suelen ser públicos y abiertos a todo tipo de miembros.

Enfocándose en el valor: la participación de los miembros en las comunidades suelen ser voluntarios pero además de esto existe un interés que lo genera el valor de la comunidad, el mismo que es un tipo de enganche para sus miembros.

Combinar familiaridad e Interés: el sentimiento generado por las comunidades encuentra base en las nuevas ideas y propuestas que mantienen unido a ls miembros además de convocar nuevos integrantes; aparte de esto las conexiones emocionales dentro de las redes mantienen alo integrantes en una especie de ambiente familiar permitiendo estrecharse un poco mas.

Crear un ritmo para la comunidad: toda comunidad necesita tener una frecuencia generada por ritmo de encuentros llevado a cabo por sus miembros, este ritmo es el indicador más fuerte de que las comunidades siguen existiendo.

1 comentario:

  1. Pablo, de la misma manera, John Seely B y Paul Duguid en su artículo Aprendizaje Organizacional y Comunidades de practica hacia una visión unificada de trabajar , aprender e innovar, discuten el concepto de aprender mientras trabajan, ya que ellos consideran que la mejor evolución del aprendizaje es la practica llevando el apredizaje como un puente entre trabajar e innovar. En mi blog, incluí algunos conceptos de diferentes autores inmersos en comunidades de practica así como links interesantes que visitar.

    ResponderEliminar