lunes, 16 de noviembre de 2009

Ken Robinson dice que las escuelas matan la creatividad


En la actualidad se esta sobrevalorando la educación tradicional dirigida hacia nuestras mentes, dejando de lado otros importantes elementos que también conforma al ser humano como es la actividad física, además de la creativa. Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la creatividad. Permitiendo al ser humano romper esquemas y poderse desarrollar en otras áreas para las que no fuimos preparados en la academia.

Sir Ken Robinson es un líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos. Habla a audiencias alrededor del mundo sobre los retos creativos a los que se enfrentan los negocios y la educación en las nuevas economías globales. Espero les guste y lo aprovechen

2 comentarios:

  1. Hola Pablo! qué interesante este tema, da para debatir largo rato.

    Con relación a este asunto, te recomiendo leer a un pedagogo colombiano llamado Iván González a quien tuve oportunidad de conocer cuando vino a dictar una conferencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

    El tiene una investigación de lo más interesante acerca de cómo desde la infancia -a través de la inserción de las/os niñas/os en el colegio- se van "neutralizando" las capacidades creativas.

    Sin lugar a dudas, lo más original de su aporte es la diferenciación que realiza de acuerdo al género de los infantes. Sostiene que los varones -a través de la organización curricular- son estimulados más hacia las matemáticas y el desarrollo motor, quedando relegadas las funciones creativas ligadas a la emocionalidad. En las niñas sucede lo contrario: exaltación de lo emocional y neutralización de la motricidad gruesa (correr/saltar).
    Dice que para comprobar como se anulan estas capacidades basta con mirar que sucede en la hora del recreo en un colegio.
    Me parece un aporte de lo más útil para comprender el origen de algunas dificultades que podemos observar en los adultos con los que trabajamos diariamente en las organizaciones.

    Besos!

    ResponderEliminar
  2. Pablo...

    Bastante interesante tu vídeo, añado a lo que te comentan algo que tiene que ver con esto de generar espacios de desarrollo para la innovación, es claro que el contexto en el cual se desempeña una persona, en tu caso los niños, determina su comportamiento y construye barreras o caminos para construir conocimiento. Siguiendo esta idea, vuelvo a hacer énfasis en la importancia de generar culturas que promuevan esto de volver a crear, volver al mundo sin limites y lleno de oportunidades... Nuevamente como muchos de los autores que pudimos leer en la cursada, aparece el rol de la cultura como determinante a la hora de generar un escenario propicio para innovar y desarrollar a la organización y a las personas dentro de las organizaciones.

    Un abrazo...

    ResponderEliminar