domingo, 15 de noviembre de 2009

¿Cual es tu estrategia para el manejo del conocimiento?


Morten T. Hansen, Nithin Nohria y tomas Tierney. Durante muchos años y principalmente desde inicios del siglo XX el manejo del conocimiento ah sido pasado de generación en generación a través de persona a persona, de padres a hijos, ha sido una tradición por mucho tiempo el hecho de pasar información acerca de las empresas de una generación a otra, este conocimiento solía ser desconocido para la estructura formal de la organización debido a que no era codificado para poder ser bajado a la practica. Al mismo tiempo la tecnología y sus redes nos han permitido poder codificar todos estos conocimientos y poderlos metodificar en un lenguaje practico y empresarial para ser puestos en practica de una manera mas rápida.

El conocimiento es transmitido mediante dos tipos de canales o modelos:

La codificación: La codificación se trata de formalizar el conocimiento mediante el diseño de documentos o programas dirigidos a los elementos de las organizaciones, este conocimiento a sido adquirido en primer lugar mediante la trasmisión de datos de persona a persona, para luego ser bajado a un sistema que permite el intercambio de conocimiento tácito a explicito. La codificación permite el archivar el conocimiento además del desarrollo de la empresa.

Personalización: Consiste en la trasmisión de conocimientos de persona a persona, siendo un tipo de socialización en donde se trasmite el conocimiento tácito a tácito a los miembros de la organización. Es el tipo de trasmisión de información mas común que existe en todo organismo, por lo general no es manejado ni utilizado y es dejado de lado sin tomar en cuenta el potencial existente en el. La personalización produce creatividad, nos lleva a un nivel de análisis de problemas más profundo y estratégico al promover el intercambio de ideas de los pares.

En realidad ninguno de los dos sistemas debe existir por separado, ni uno más desarrollado que el otro, al contrario ambos deben ir a la par generando redes y permitiendo el almacenamiento de información además del desarrollo la organización mediante la trasmisión de nuevas y creativas ideas y permitiendo llevarlas a cabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario